Enter a term in the search box to find its definition.
Use the controls in the far right panel to increase or decrease the number of terms automatically displayed (or to completely turn that feature off).
Home
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Latest Posts
|
![]() |
![]() ¿Cuán sensible es nuestro clima?Lo que dice la ciencia...La sensibilidad climática puede calcularse empíricamente comparando los cambios de temperatura en el pasado con los forzamientos naturales de esa época. Se han examinado de esta manera varios periodos del pasado de la Tierra y se ha encontrado un acuerdo general de una sensibilidad climática de en torno a 3ºC.
La nueva investigación de Stephen Schwartz, del Laboratorio Nacional Brookhaven, concluye que el clima de la Tierra es tan sólo sobre 1/3 de sensible al dióxido de carbono de lo que asume el IPCC. Según los resultados de Schwartz, duplicar la concentración de CO2 en la atmósfera resultaría en un aumento de la temperatura media de 1,1 ºC (Planet Gore)
La sensibilidad climática se expresa como el cambio en la temperatura global para un determinado forzamiento (ej. cambio en °C por W/m2 de forzamiento). De manera más habitual, se expresa como el calentamiento derivado de duplicar el CO (p.ej. de 280 ppm a 560 ppm). Sensibilidad climática por modelosLas primeras estimaciones de la sensibilidad climática procedían de los modelos climáticos.
Sensibilidad climática por observaciones empÃricasHa habido una serie de estudios que calculan la sensibilidad climática directamente a partir de observaciones empíricas, independientes de los modelos.
La sensibilidad climática de 1,1°C de Stephen SchwartzUn estudio reciente (Capacidad calórica, constante temporal y sensibilidad del sistema climático terrestre) determina una sensibilidad climática de 1,1 ± 0.5°C (Schwartz 2007). Calcula la sensibilidad como el cociente de la "constante temporal" del clima y la capacidad calórica global. La "constante temporal", el tiempo que tarda el sistema climático en volver al equilibrio tras una perturbación, es un aspecto clave de este estudio. Schwartz examina los resultados de varios análisis de series temporales y estima una constante temporal de 5 años. Sin embargo, como Schwartz señala en su estudio, el clima se recupera a diferentes velocidades dependiendo de la naturaleza del forzamiento que está causando la pertirbación. Un cambio de corto plazo como una erupción volcánica produce una breve constante solar de unos pocos años. Un aumento de largo plazo en los niveles de CO2 producen una recuperación que abarca décadas. Schwartz señala correctamente que "puesto que la duración del forzamiento volcánico es corto, el tiempo de respuesta puede no reflejar el que caracterizaría a un forzamiento sostenido como el derivado del aumento de gases de efecto invernadero por la falta de penetración de la señal térmica en el océano profundo." Sin embargo, Schwartz filtra los cambios de largo plazo eliminando la tendencia de las series temporales de datos, lo que tiene el efecto de influir en el resultado hacia una constante temporal más corta. La constante temporal para los datos sin filtrar arroja una constante temporal de 15 a 17 años. Por consiguiente, la constante temporal estimada de 5 años es cuestionable (un valor del que depende el resultado final). Translation by Jesús Rosino, . View original English version. |
![]() |
![]()
THE ESCALATOR |
© Copyright 2021 John Cook | ||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Home | Links | Translations | About Us | Privacy | Contact Us |
El argumento escéptico...