Enter a term in the search box to find its definition.
Use the controls in the far right panel to increase or decrease the number of terms automatically displayed (or to completely turn that feature off).
Home
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Latest Posts
|
![]() |
![]() ¿Está desacreditado el palo de hockey?Lo que dice la ciencia...Desde la publicación del artículo del palo de hockey en 1998, se han realizado estudios de proxies procedentes de diferentes fuentes incluyendo corales, estalagmitas, anillos de los arboles, perforaciones y núcleos de hielo. Todas confirman las conclusión original del palo de hockey: el siglo XX es el más cálido de los últimos 1000 años y el calentamiento ha sido más dramático después de 1920.
El palo de hockey está desacreditado "En 2003 el profesor McKitric junto a un ingeniero canadiense, Steve McIntyre, en un intento de replicar el palo de hockey lo desacreditaron como un sinsentido estadístico. Revelaron cómo el gráfico fue derivado de "errores de cotejo”, truncamiento injustificado o extrapolación de datos originales, datos obsoletos, cálculos incorrectos de componentes principales, localizaciones geográficas erróneas y de ‘otros defectos graves’, que afectan sustancialmente los valores de temperatura." (John McLaughlin) El “palo de hockey” describe una reconstrucción de las temperaturas de los últimos 1000 ó 2000 años utilizando anillos de los árboles, núcleos de hielo, coral y otros registros que actúan como proxies de la temperatura (Mann 1999). La reconstrucción encontró que la temperatura global descendió gradualmente durante los últimos mil años cambiando a un ascenso pronunciado en el siglo XX. El resultado principal del palo de hockey es que las temperaturas globales de las últimas décadas son las más cálidas de los últimos 1000 años
Una evaluación independiente del palo de hockey de Mann fue conducida por el National Center for Astmospheric Research (Wahl 2007) . La reconstrucción de temperaturas empleó diferentes técnicas estadísticas (con y sin análisis de componentes principales). Su resultado encontró pequeñas diferencias en las temperaturas de principios del siglo XV. Sin embargo, confirmaron el resultado original del palo de hockey - que la tendencia al calentamiento y las temperaturas a lo largo de las últimas décadas carecen de precedente en los últimos 600 años.
Mientras muchos continúan fijándose en el primer trabajo de Mann sobre los registros proxy, la ciencia de la paleo-climatología ha seguido avanzando. Desde 1999, se han hecho varias reconstrucciones independientes de las temperaturas del pasado, usando gran variedad de proxies y diferentes metodologías. Todas llevan al mismo resultado - que las últimas décadas han sido las más cálidas de los últimos 500 a 2000 años (dependiendo de lo atrás en el tiempo que vaya la reconstrucción) . ¿Cuáles son algunos de los proxies usados para determinar las temperaturas del pasado? Los cambios en las temperaturas superficiales envían ondas térmicas al subsuelo, enfriando o calentando la roca subterránea. Para realizar el seguimiento de esos cambios, se examinaron las medidas de temperatura del subsuelo en unas 350 perforaciones de Norteamérica, Europa, Sur de África y Australia (Huang 2000). Las reconstrucciones a partir de las perforaciones no son capaces de dar la variación a corto plazo, proporcionando sólo las tendencias en una escala temporal de siglos, encontrando que el siglo XX es el más cálido de los últimos cinco siglos con la tendencia al calentamiento más pronunciada en 500 años.
Las estalagmitas (espeleotemas) se forman a partir de agua en el interior de las cavernas subterráneas. A medida que se acumulan anualmente, el grosor de cada capa formada puede utilizarse como un proxy climático. Una reconstrucción de las temperaturas del Hemisferio Norte a partir de estalagmitas muestra que mientras el margen de incertidumbre (área gris) es significativo, la temperatura de la última parte del siglo XX excede el máximo estimado a lo largo de los últimos 500 años (Smith 2006).
Los registros históricos de la longitud de los glaciares puede usarse como un proxy para la temperatura. A medida que el número de glaciares disminuye hacia el pasado, aumenta la incertidumbre. Sin embargo, en décadas recientes las temperaturas exceden el margen de incertidumbre de los últimos 400 años (Oerlemans 2005).
Por supuesto, esos ejemplos sólo retroceden unos 500 años - lo que ni siquiera cubre el Periodo Cálido Medieval. Cunado se combinan todos los diferentes proxies, incluyendo núcleos de hielo, coral, sedimentos en lagos, glaciares, perforaciones y estalagmitas, es posible reconstruir las temperaturas del Hemisferio Norte sin utilizar los anillos de los árboles retrocediendo 1,300 años en el tiempo (Mann 2008). El resultado indica que las temperaturas en décadas recientes exceden el máximo estimado a partir de los proxies (incluidos los márgenes de incertidumbre) para los últimos 1,300 años. Cuando se incluyen los anillos de los árboles, el mismo resultado es válido para los últimos 1,700 años.
Las paleo-climatología se basa en una serie de proxies y metodologías para calcular las temperaturas del pasado. Esto permite una confirmación independiente del resultado básico del palo de hockey: que las últimas décadas han sido las más cálidas de los últimos 1,300 años. Translation by pedroj, . View original English version. |
![]() |
![]()
THE ESCALATOR |
© Copyright 2021 John Cook | ||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Home | Links | Translations | About Us | Privacy | Contact Us |
El argumento escéptico...